BITCOIN

 

       En este artículo analizaremos los principios del Bitcoin y sus bonanzas como activo financiero, no entraremos a valorar su tecnología y aspectos técnicos.  

Bitcoin es un tipo de dinero electrónico P2P, que aporta a sus usuarios autonomía monetaria.

El pago electrónico no es único de Bitcoin, existen muchos sistemas, y en todos ellas existe un ente de control o autorización. Si existe un robo, error o fraude, esta autoridad centralizada puede deshacer la transacción, lo que significa que las tasaciones de dinero electrónico centralizadas no pueden ser irreversibles.

Con la posibilidad de anulación la necesidad de confianza se extiende. Se necesita de mucha información e identificación para poder realizar cualquier operación. La minería descentralizada de Bitcoin ofrece la posibilidad de realizar transacciones irreversibles. Lo que significa que no requiere de ninguna identificación y nadie puede impedir su movimiento, es un sistema sin permisos y sin censura.

Por ello el usuario, con sus claves privadas, es el único en controlar sus bitcoin. Ya no se necesitan intermediarios para el control de fondos y aunque conlleva una mayor responsabilidad, la auto custodia permite un sistema financiero abierto con transacciones entre pares. 

No tener una ubicación o autoridad central le convierte en un activo descentralizado.

Además de servir como medio de pago descentralizado, una de las ideas clave que le servido para su revalorización, es ser considerado como “oro digital”, por su escasez verificable. Y es que Bitcoin tiene una oferta limitada ya de “nacimiento”, 21 millones. Por ello, una de las principales fuentes de valor del Bitcoin reside en su restringida oferta y su creciente demanda.

Si bien, hay aspectos de Bitcoin que lo hacen fundamentalmente distinto al oro, no solo como activo, sino fundamentalmente como bien único en la economía.

A medida que las existencias de Bitcoins se acercan a su valor fijo a largo plazo, 21 millones, y su flujo por unidad de tiempo se aproxima a 0, la relación entre las existencias y el flujo se dispara mucho más que cualquier otro producto que consideramos normalmente escaso.

Cuando un bien tiene una oferta totalmente inflexible en una economía elemental, exagera el impacto de las variaciones de la demanda en su precio.

Como la base monetaria de los Bitcoins no puede ampliarse, la moneda estaría sujeta a una grave deflación si se generaliza su uso. Economistas Keynesianos argumentan que la deflación es mala para una economía por que incentiva a los individuos y a las empresas a ahorrar dinero en lugar de invertir y gastar. La escuela austriaca contrarresta esta crítica, afirmando que al producirse deflación en todas las etapas de la producción, los empresarios que invierten o gastan se benefician de ella. En resumen, los bienes y servicios disminuyen de precio, pero al mismo tiempo el coste de producción de estos bienes y servicios tiende a disminuir proporcionalmente. Por todo esto, podemos concluir que la deflación de los precios fomenta el ahorro y a su vez tiende a reducir los tipos de interés, los que aumenta el incentivo a invertir y gastar.

Así que, el límite de suministro de 21 millones de Bitcoin está pensado para controlar la inflación que, de otro modo, podría aparecer a consecuencia de un suministro ilimitado. Sin embargo, se han inflado los precios de la criptomoneda al convertirla en una mercancía escasa.

Si bien, las principales monedas tradicionales (€ y $) tienen valor no solo por que funcionan como depósitos de valor si no porque también pueden ser utilizadas como unidad de intercambio y por la confianza. Podemos determinar que sus atributos son: Escasez, disponibilidad, utilidad, transportabilidad, durabilidad y de difícil falsificación. Pero, revisando todos estos atributos de la moneda tradicional, ¿no los tiene también Bitcoin?

Adjunto fichero comparativo de las características de una moneda Fiat, Oro y Bitcoin:

      Las principales monedas Fiat, son emitidas y controladas por un banco central a un tipo de cambio que se supone que debería de coincidir con el crecimiento de la cantidad de bienes que se intercambian para que esos bienes pue das comercializarse con precios estables, inflación y deflación.

Por el contrario y como ya hemos comentado, Bitcoin es un sistema monetario totalmente descentralizado, sin autoridad que regule la base monetaria.

Pero durante su historia, el Bitcoin no ha “triunfado” por su utilidad, si no por el interés especulativo de su valor, convirtiéndose en una burbuja. Es probable que esto disminuya a medida que continúe teniendo una mayor adopción por parte del público general, pero el futuro es incierto.

Dicho lo anterior ¿cuánto vale un Bitcoin? Ha sido uno de los activos más rentables de la historia, ¿Queda margen?

Como imaginaras, responder a estas preguntas es extremadamente difícil y ciertamente imposible de predecir ya que todo va a depender de la penetración que tendrá Bitcoin en el futuro y en cada una de sus esferas principales, depósito de valor y moneda de intercambio.

De modo aleatorio y arbitrario, si consideramos que la penetración en el mercado será en el futuro superior por ejemplo al 10%, enfocando un cálculo sencillo en comparación con los actuales medios de intercambio y valor como monedas Fiat y Oro, podemos concluir que el valor de Bitcoin será fácilmente superior a 100.000€ y 200.000€ pero, ¿Cuál será su grado de penetración en nuestra sociedad y en los mercados?

 

¡Muchas gracias!

Un comentario en «BITCOIN»

Responder a Maria Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *