JUBILACIÓN

 

Si tienes menos de 45 años te interesa.

En 2022 la edad legal de jubilación está establecida en los 66 años y 2 meses si se acreditan menos de 37 años y 6 meses de cotizaciones. En los casos en que se han cotizado 37 años y 6 meses o más, la edad ordinaria son los 65 años. Esta edad se irá incrementando dos meses cada año hasta llegar a 2027, en que será a los 67 años. Y seguiremos subiendo…

El actual sistema de pensiones en España, de “reparto”, sustenta las pensiones de los que ya no trabajan con el grupo de trabajadores en activo, esto no va de lo que tú has guardado o cotizado para cuando tú te jubiles. Perfectamente puede ocurrir que cuando te toque jubilarte no exista liquidez para sostener un gran volumen de pagas. La realidad es que hoy en día el sistema de pensiones en España no es ningún sistema, mal llamado sistema, es una partida, y la más elevada por cierto 40%, de los presupuestos generales del estado.

Muchas son las voces que alarman de este problema, al que contestan nuestros políticos con pasividad y oídos sordos, pero se antoja muy complicado mantener el sistema de pensiones tal y como hoy lo conocemos y en consecuencia, mantener el nivel de vida tras nuestra jubilación. Hazte a la idea de que la pensión de jubilación que hoy cobran nuestros padres y abuelos nosotros no la vamos a cobrar; hoy en muchos casos, cobran más los padres pensionistas que sus propios hijos trabajadores…

La esperanza de vida en aumento, natalidad en descenso, deuda país, situación y proyecto económico de España, etc, etc. Podrían enumerar y analizar muchos puntos del por qué de este pensamiento, pero entiendo que si has llegado hasta aquí, no es precisamente lo que estés buscando, y daremos este punto por sentado.

Todo lo citado anteriormente tampoco es una opinión subjetiva, la misma Comisión Europea, estima que la tasa de sustitución en España va a pasar del 80% actual al 48% en 2060. También, el trabajo de la Comisión Europea, deprende que gasto en pensiones en España se incrementará de forma constante hasta el año 2050, donde tocará techo hasta alcanzar casi el 14% del PIB

Pero espera… si Comisión Europea ya estima una pensión del 48% y mis gastos actuales son muy  superiores al 50% de mi salario …

Entonces… ¿Cuánto cobrare en mi jubilación? Para poder obtener dicho cálculo hay múltiples calculadoras en internet y por supuesto depende de características y situaciones de cada persona, desde recomendamos la web oficial de la Seguridad Social, mediante cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico.

Consulta Seguridad Social

Si bien, este cálculo es motivo de análisis y aunque no queremos desarrollar en estas líneas, si podemos adelantar que todas ellas son bastante halagüeñas si tu momento, periodo de jubilación, es a largo plazo.

Conociendo esto, ¿por qué no reaccionamos? ¡Pasemos a la acción! ¡Seamos responsables!

Debemos introducir cuanto antes un concepto muy importante, el gasto. Los gastos pueden tirar por la borda todos nuestros cálculos, y no caigamos en el error de gran parte de las personas, creen que cuando se jubilen gastarán menos que en la actualidad. Sin embargo, la realidad es bastante diferente. Numerosos estudios demuestran que no solo gastamos menos, si no que en muchas ocasiones gastamos considerablemente más.

No solo debemos hablar de pensiones y gasto, también debemos introducir conceptos como ahorro e inflación. Estos dos factores pueden dejar en vano todos tus esfuerzos y cálculos realizados, porque no solo es importante ahorrar debes tener muy en cuenta la inflación. 

En los últimos 20 años la inflación ha sido del 49%. Eso significa, que si has ahorrado 100.000 euros para afrontar tu jubilación dentro de 20 años, en ese momento ese dinero valdrá la mitad. En la actualidad, la situación se antoja más complicada, con tasas superiores al 7% en lo que va de año.

Para paliar la inflación es necesario introducir la inversión, esta es la única forma de batir a la inflación y mantener el valor de tus ahorros.

Pero la inflación no es la única enemiga que va a hacer que tus ahorros mermen. También debemos tener muy en cuenta la fiscalidad, los impuestos. Parte de los rendimientos futuros obtenidos en nuestra inversión, irán a parar a las arcas públicas.

Y con todo lo aprendido y si lo que queremos es tener la jubilación soñada o cuanto menos, no reducir considerablemente nuestro nivel de vida, puedes hacer un cálculo rápido de cuanto necesitas: 

    • Multiplica por 12 el gasto mensual de tu nivel de vida actual (recomendado estimar por encima, como citan muchos estudios). Por ejemplo, si ahora vives con unos gastos de 1.200 euros al mes; 1.200×12=14.400.
    • Calcula cuánto cobrarás de pensión. La Comisión Europea estima que una persona que se jubile en 2060, cobrará de media una pensión de 607 euros. 607×12= 7.284 (siendo halagüeño)
    • ¿Tienes inversiones alternativas, alquileres, etc?
    • Resta a los gastos la pensión y otras fuentes de ingresos. 14.400-7.284= 7.116 euros
    • Multiplica esa cantidad por los años que estimas vivir tras jubilación, por ejemplo 20 años. 7.116×20= 142.320 euros.

Y es que uno de aspectos fundamentales para empezar a ahorrar para la jubilación es marcar un objetivo ¿Cuánto debo ahorrar para la jubilación? Ahora es el momento de poner en marcha tu plan. Y como hemos aprendido, no necesitamos ni debemos ahorrar todo este dinero, haz un plan y que tu dinero  trabaje por ti. 

Analizar cada caso de forma individual es lo más apropiado para obtener los mejores resultados financieros y de afrontar de la mejor manera posible nuestra jubilación. Hay muchas formas de ahorrar, reducir deuda, productos de inversión en el mercado y muchas maneras de invertir tu dinero, pero no todo es fácil ni adecuado. Desde INVESTION podemos ayudarte y acompañarte en el proceso, déjanos tu número de teléfono o correo electrónico y rápidamente nos pondremos en contacto contigo para buscar soluciones.

¡Pasemos a la acción!

¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *