NUEVO ORDEN MUNDIAL

NUEVO ORDEN MUNDIAL

 

Para INVESTION la educación y planificación financiera no es una opción, es una obligación.

Vivimos tiempos muy convulsos y todo se mueve cada vez más deprisa, y la importancia de la educación financiera cada vez será más determinante.

Los aspectos macroeconómicos cada vez tienen más relevancia en nuestro ciclo económico y los mercado, interpretarlos correctamente puede aportarnos muchas ventajas. 

Los últimos acontecimientos como Covid 19, guerra de Ucrania… no han hecho más que acelerar un proceso de transformación que ya venía fraguándose, y entre otras cosas, se avecina inevitablemente un nuevo orden económico financiero mundial.

El elevado endeudamiento de los países desarrollados, permitido por los grandes agentes económicos de estos, para mantener vivo el actual sistema y orden, carece de sentido y ha fracasado.

Uno de los más prestigiosos inversores americanos, Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates y capaz de anticipar la crisis de 2008, ha escrito un libro tratando ese tema,  Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial.

“Todo lo que ha pasado y todo lo que va a pasar ha tenido y tendrá detrás una serie de factores determinantes que lo hacen posible. Si podemos entender cuáles son esos factores determinantes, podemos entender mejor cómo funciona la máquina de movimiento perpetuo que es la historia y, de esa manera, seremos capaces de anticipar mejor lo que es probable que suceda a continuación“.

Así escribe al inicio, porque para Dalio la historia se repite continuamente e intenta entender en que punto de la rueda nos encontramos es fundamental. La historia está condenada a repetirse, y aunque  todo nos parezca nuevo, es una cuestión de perspectiva: es nuevo, sí, pero únicamente dentro del pequeño ciclo de nuestra vida.

El famoso inversor fundamenta su opinión en distintos puntos.

 

Agotamiento natural del ciclo: La vida útil de los imperios es apenas un parpadeo en la historia del mundo. No hay imperio que dure mil años y analizando sus precedentes, Dalio considera que los grandes imperios duran aproximadamente 150-250 años. Dentro de esos periodos vemos cómo se desarrollan distintos ciclos políticos, económicos y de deuda que se extienden, cada uno, por 50 o 100 años. Todos participan de las dinámicas del Gran Ciclo de auge, cima y declive.

La hegemonía norteamericana arranca particularmente en 1944, al final de la Segunda Guerra Mundial. Más allá de la derrota de los nazis y la pacificación de Europa y el mundo, el hecho determinante se fraguó en una pequeña localidad de New Hampshire. En Bretton Woods, en julio del 44, se acordó que el dólar sería el nuevo patrón de cambio de referencia internacional. Esto arroja un Nuevo Orden Mundial liderado por EE. UU. con casi 80 años de vida a sus espaldas.

Los países en auge son aquellos que, dentro de su pobreza o austeridad, son capaces de mantener una alta productividad que genere reservas. Ya en una etapa de ciclo de consolidación, una potencia hegemónica encuentra más problemas para mantener los estándares de vida y producción sin recurrir a financiación o medidas de devaluación de la moneda para sostener el sistema. “Cuando uno puede fabricar dinero y crédito, y dárselo a todos para hacerlos más felices, es muy difícil resistir a la tentación de actuar así”, apunta Dalio. Crédito y deuda son un fuerte indicador del ciclo

Si bien, a pesar de que el ciclo económico y financiero de EEUU es desfavorable, este cuenta con un mecanismo enormemente poderoso aún: una moneda de reserva.

Sociedad: Dalio considera que la falta de unión, educación y confianza pueden desmoronar cualquier estado, y esto es precisamente lo que más le preocupa, la dinámica interna de EE.UU. En una escala de 1 a 6, sitúa la conflictividad y la polarización del país en un 5. Esta fase es propia de países con problemas financieros en los que la brecha entre ricos y pobres se ha agrandado en exceso. Dalio cifra en un 30% la probabilidad de que en la próxima década, Estados Unidos pase a fase 6, es decir, viva una revolución o una guerra civil. “Cuando las cosas van bien es fácil creer que uno tiene la superioridad moral. Sin embargo, cuando la lucha se vuelve más dura, se empieza a justificar lo que antes se consideraba inaceptable e inmoral, que empieza a ser reconocido como legítimo”.

Dalio también analiza la estrategia geopolítica. La hegemonía estadounidense, fraguada tras la Segunda Guerra Mundial y reafirmada con la caída de la URSS, una potencia militar con pies de barro declina. En la mayoría de las esferas, señala Dalio, “Estados Unidos tiene un liderazgo claro, pero su ventaja relativa se está reduciendo con rapidez”.

La guerra tecnológica se ha recrudecido y la influencia china en terceros países ha ido en claro aumento. Particularmente, el gigante asiático se ha hecho con la esfera de influencia del Pacífico. El mundo podría estar al borde de una guerra que abriera la puerta a un rediseño del Orden Mundial. “La historia nos enseña que cuando las transiciones de liderazgo o un liderazgo débil concluyen con una fase de elevado conflicto interno, el riesgo de que el enemigo haga un movimiento ofensivo se incrementa significativamente”. Cabe recordar que dicho libro se escribe antes del estallido de la guerra de Ucrania.

A nivel general, dentro de su modelo del Gran Ciclo, China se situaría en una fase de auge mientras que Estados Unidos estaría ya en su declive. Dalio asume que revertir esas dinámicas es muy complicado. “Lo más importante que quiero trasmitir es que cuando los ciclos se alinean, las placas tectónicas de la historia cambian y la vida de las personas se ve alterada de manera significativa”, explica en su libro. El futuro es imponderable: ¿Cómo será la próxima guerra? ¿Cómo afectará la siguiente catástrofe natural? ¿Qué características tendrá el cambio de hegemonía? ¿A qué velocidad se producirá? No podemos saberlo, pero sí es posible extrapolar patrones para imaginar sus principales líneas maestras. 

Como comenzaba nuestra publicación, la educación y planificación financiera no es una opción es una obligación.

¡Aprende de los mejores! El gran Ray Dalio es uno de ellos, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace, Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial.

 

        ¡Muchas gracias!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *