Los mercados suben y bajan, pero se mueven en tendencia, entender el ciclo económico en el que nos encontramos nos ayudara a tomar mejores decisiones de inversión, a posicionar de mejor manera nuestro portafolio o cartera. En inversión, nunca la respuesta es blanca o negra, pero teniendo un buen entendimiento de las razones detrás del movimiento del ciclo del mercado podemos tomar una mejor decisión.
Determinar el ciclo económico en el que nos encontramos no es tarea fácil, principalmente porque para utilizar esta herramienta de forma satisfactoria debemos adelantarnos, ya que el mercado descuenta expectativas.
Mi experiencia en los mercados, me han permitido detectar un abanico de indicadores adelantados para poder determinar el ciclo económico en el que nos encontramos. Para ello, analizamos variables tan dispares como precio, psicología, mercados, bancos centrales, etc.
Este resumen y rápido análisis de un vistazo, me es de mucha ayuda, espero que a vosotros también os sirva y utilicéis o consideréis en vuestro día a día, es vuestra herramienta!
- Sentimiento del mercado
El sentimiento de mercado podría ser definido como el consenso de la actitud de los inversores hacia un determinado activo o al mercado en su conjunto, Psicología.

Es muy importante recordar que el sentimiento no siempre se basa en fundamentales. ”Compra el rumor, vende con la noticia”
- Índice VIX
Creado por la Chicago Board Options Exchange, mide las expectativas del mercado en cuanto a la volatilidad futura. Así, los datos que nos ofrece sirven para testar la incertidumbre del mercado.
También conocido como índice del miedo. Se trata del primer índice de referencia que mide las expectativas del mercado en cuanto a la volatilidad futura.
Correlación negativa con el índice de referencia, en este caso el S&P 500. Si este sube el índice VIX baja, y viceversa. Esta asimetría y correlación negativa casi perfecta lo hace especialmente interesante a la hora de tomar decisiones de inversión.
Tres niveles de alcance:
-Entre 0 y 20: Poca volatilidad en el mercado, los inversores tienen confianza.
– Entre 20 y 30: Los inversores empiezan a preocuparse, lo que conduce a volatilidad.
– Entre 30 y 100: Pánico por parte de los inversores.
- Línea de avances y retrocesos
Para calcularlo se toma el número de valores que suben y se le restan el número de valores que bajan, y ese resultado se acumula con el valor de la línea AD del día anterior. La utilizamos para análisis del mercado americano, NYSE y NASDAQ.
No solo obtenemos un número o porcentaje, también podemos detectar tendencias o divergencias con el índice.
- Nuevos máximos y mínimos
Dicho indicador nos dice en cuántos valores su precio está haciendo mínimo de un año, 52 semanas, y en cuántos el precio está haciendo máximos de un año en el NYSE Composite y NASDAQ.
No solo obtenemos un número o porcentaje, también podemos detectar tendencias o divergencias con el NYSE Composite.
- Beneficios empresariales
S&P 500 Earnings:
Price/Earnings Ratio:
- Curva de tipos de interés.
Debemos conocer que los mercados son manipulados o condicionados por las decisiones tomadas por los Bancos Centrales, concretamente por su tamaño e importancia por la FED (Reserva Federal de Estados Unidos). Seguir sus movimientos nos dará muchas señales o pistas de cómo puede funcionar o evolucionar el mercado en el largo plazo.
Rentabilidad Bono a 10 años – R. Bono a 2 años < 0
Curva de tipos de interés invertida, por debajo de cero. Anomalía que se produce cuando los inversores no se fían del futuro de la economía a corto plazo y exigen una mayor retribución al bono de dos años que al de 10 años.
- LEI Index.
Leanding economic index. Indicador económico líder estadounidense destinado a pronosticar la actividad económica futura. Lo calcula The Conference Board, una organización no gubernamental, que determina el valor del índice a partir de valores de diez variables clave como empleo, consumo, tipos de interés, fabricación, indices, etc.
- Interés bono a 30 años.
Los bonos son instrumentos de Renta Fija que permiten al inversor anticipar el flujo de fondos que recibirá. La medida básica de rentabilidad de los bonos es la Tasa Interna de Retorno (TIR). Es la tasa de rendimiento que iguala el valor presente del flujo de fondos (intereses + amortización de capital) al precio de mercado del bono (o la inversión inicial).
El precio y la rentabilidad del bono se mueven en direcciones opuestas.
- Impresión de dinero / Inflación.
Podemos considerar que la cantidad de dinero en circulación es un indicador adelantado de la inflación.
- Peticiones iniciales de desempleo.
El consumo esta muy ligado al capital disponible de las familias, por tanto es de vital importancia no perder de vista los datos de empleo en EEUU. En el grafico se muestran las nuevas altas de desempleo en el mercado americano, nos permite analizar importes y tendencias.
- Ciclo Económico:
Según en qué momento de ciclo económico nos encontramos podemos determinar en qué activos debemos invertir o se comportan mejor, reloj de la inversión.
Conocer que activos o sectores se comportan mejor en cada ciclo de mercado permite adaptar nuestro porfolio o cartera de la mejor manera posible a los vaivenes del mercado.
Conocer nuestra aversión al riesgo y analizar cada porfolio de forma individual es fundamental para capear satisfactoriamente los ciclos de mercado.
Esperamos que dicho análisis haya sido de su agrado, gracias por estar a nuestro lado.
Para cualquier consulta no dude en ponerse en contacto con INVESTION, déjanos tu número de teléfono o correo electrónico y rápidamente nos pondremos en contacto contigo.
¡MUCHAS GRACIAS!













