PENSAMIENTO RAPIDO

En otras publicaciones hemos tratado la importancia de la psicología en la inversión y queremos hacer hincapié en este concepto con la ayuda del libro “pensar rápido, pensar despacio” bestseller escrito por el psicólogo Daniel Kahneman, premio Nobel de economía por integrar e investigar conceptos de psicología principalmente en la toma de decisiones bajo incertidumbre.

Entender nuestra mente, su irracionalidad y gestionar nuestras emociones puede influir muy positivamente en el resultado de nuestras inversiones.

El autor aborda el funcionamiento de nuestra mente durante la toma de decisiones y distingue dos modos de pensamiento, pensamiento rápido y pensamiento lento.

El pensamiento rápido en automático, emocional y es el encargado de crear sensaciones, intuiciones. El pensamiento lento es reflexivo, racional, requiere un esfuerzo.

A los humanos no gusta sentir que somos racionales, por eso solemos pensar que el pensamiento lento prevalece sobre el rápido, por no es así. El autor considera que a menudo cometemos errores por lo que denomina sesgos cognitivos (fenómeno psicológico que altera la información que captamos a través de nuestros sentidos y hace que distorsionemos la realidad).

Los principales sesgos cognitivos que afectan a la toma de decisiones sobre inversiones son:

1-Efecto halo: Se trata de una generalización errónea que hacemos basándonos en nuestras percepciones. Es una forma que tiene el pensamiento rápido de representar el mundo. Las apariencias y características de una persona nos llevan a tener pensamientos positivos o negativos sobre ella sin conocerla. En el mundo de las inversiones, esto nos puede llevar a juzgar un fondo o una acción sin tener un amplio conocimiento de él. Es un gran error actuar de forma irracional y elegir hacer una inversión basándonos en nuestra primera impresión. Para evitar el efecto halo, es preciso estudiar a fondo y entender cualquier inversión que vamos a realizar antes de invertir nuestro dinero.

2-Heuristica de la probabilidad: Solemos tomar una decisión basándonos en experiencias personales o en la opinión de personas en las que confiamos. Así pues, las informaciones que nos llegan de primera mano nos parecen más verídicas y les damos más credibilidad que a informaciones objetivas de fuentes ajenas. Es muy común que compremos cuando hay noticias muy positivas y vendamos cuando el mercado entra en pánico, lo que nos lleva a comprar caro y vender barato. Para evitar este tipo de sesgos, tenemos que tomar decisiones en base a estadísticas y datos objetivos y no en base a la opinión de un conocido. Para evitar esto, desde INVESTION siempre invertimos con una estrategia, puntos de entrada y salida claros antes de realizar la inversión.

3-Sesgo retrospectivo: A menudo gusta opinar cuando un evento ya ha finalizado y afirmar que ya sabían que ocurriría. También solemos confiar en los expertos que han “acertado” en el pasado, creyendo que pueden predecir el futuro. Desde INVESTION mantenemos que es imposible predecir el futuro de las bolsas, en consecuencia, debemos analizar la evolución pasada y la situación actual e invertir en base a un conocimiento cierto, no en base a elucubraciones sobre la posible evolución futura de las mismas.

4-Efecto anclaje: En ocasiones nos aferramos a pensamientos e informaciones que las tomamos como referencia, aunque no tengan lógica. Un error muy común en el mundo de las inversiones es “casarse” con un valor o pensar que una acción esta cara o barata en función del precio de nuestra compra, sin considerar la valoración real de la empresa. Como en puntos anteriores debemos entender la inversión o negocio, pero también tener muy en cuenta el coste de oportunidad, a veces es preferible salir con una pequeña perdida e invertir en otro activo mucho mas rentable que esperar a ver si vuelve al precio al que lo adquiriste.

5-Efecto arrastre: Este sesgo también se conoce como el efecto rebaño, nos dejemos llevar por la opinión de la mayoría. Mucha gente invierte siguiendo lo que hace la mayoría sin analizar si de verdad es rentable un negocio. Uno de los mejores inversores de las historia como Warren Buffett dice que, debemos ser temeroso cuando los otros sean codiciosos, y codicioso cuando los demás son miedosos. No te dejes influenciar por lo que hacen los demás y vende cuando los demás compren y compra cuando los demás vendan.

6-Sesgo de confirmación: Este sesgo que nos lleva a buscar siempre informaciones que confirman nuestras creencias y a rechazar todo aquello que contradice nuestra forma de pensar. Debemos siempre buscar nuevas informaciones, aunque contradigan nuestras creencias, mente abierta. Es importante reconocer y aceptar nuestros errores, disminuiremos el riesgo de equivocarnos. 

7-Exceso de confianza: Solemos caer en el error de dejar de basarnos en datos objetivos y estadísticas y tomar las decisiones en base a nuestra opinión e intuición, por haber tomado decisiones acertadas en el pasado. No caer en este error, debemos ser humildes, no sabemos todo y creer en la educación continua.

8-Aversión a la perdida: El dolor de perder es dos veces mayor que la alegría de ganar. Por ejemplo, para compensar emocionalmente una pérdida de 100€ tendríamos que obtener una ganancia de 200€. Preferimos arriesgarnos para evitar una pérdida que para conseguir una ganancia, y esto en inversión es una decisión errónea. Por eso es de vital importancia una estrategia, porque a corto plazo hay mucha más volatilidad y ruido que a largo plazo.

Este es un pequeño resumen con los principales sesgos cognitivos que influyen muy negativamente en nuestras inversiones, pero el autor muestra muchos ejemplos y analiza todo lo que nos lleva a pensar cómo pensamos y a tomar las decisiones que tomamos. Volviendo al principio y por concluir, tendemos a poner en primer lugar nuestras experiencias pasadas, sentimientos e intuiciones al decidir, haciendo que nos equivoquemos, en lugar de basarnos en datos y estadísticas para poder tomar una decisión acertada. Al contrario de lo que pensábamos, prevalece el pensamiento rápido frente al pensamiento lento y reflexivo, por ello debemos intentar ser más racionales y evitar tener sesgos cognitivos. 

Confía en INVESTION, podemos ayudarte y acompañarte en el camino.

¡Muchas gracias!

Un comentario en «PENSAMIENTO RAPIDO»

  • agosto 20, 2023 a las 4:19 pm
    Enlace permanente

    Comentarios muy acertados y necesarios a la hora de tomar decisiones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *